Este jueves 6 de enero, científicos del Jardín Botánico Británico de Kew anunciaron los hallazgos más de 200 nuevas especies de plantas y hongos. También señalan que entre los nuevos descubrimientos, desde árboles de tabaco mortales hasta orquídeas que crecen en la oscuridad, se encuentran árboles tropicales que han sido llamados Uvariopsis Dicaprio.
La planta, de más de 4 metros de altura y con un tallo adornado con grandes flores de color amarillo verdoso, fue encontrada en el bosque de Ebo, ubicado en la capital económica de Camerún, y recibió su nombre en honor al actor estadounidense Leonardo DiCaprio, reconocido por su labor ambiental.
PUEDES VER: No mires hacia arriba: Leonardo DiCaprio improvisó una emotiva frase final de una película de Netflix
Además, Dicaprio en 2020 se unió a la organización conservacionista “Re:wild” que logró que el gobierno de Camerún cancelara la tala de más de 68.000 hectáreas de bosque para la producción de madera, luego de que un grupo de ambientalistas señalara la presencia de primates en peligro de extinción en la zona.
Junto a esto, la Dra. Martin Cheek, investigador principal del equipo de Kew Africa, dio la bienvenida y agradeció a los actores de no mires hacia arriba Y Lobos de Wall Street:: “Agradecemos mucho el apoyo que nos brindó Leo en la campaña para proteger a Ebo el año pasado,sí, me parece adecuado homenajearlo de esta manera, dando nombre a esta singular especie de bosque“, ha explicado.
También señaló que el apoyo del actor y su organización es clave para lograr el descubrimiento de la nueva especie.
“Si las concesiones madereras continúan, es probable que perdamos esta especie debido a la tala, la tala y la quema de la agricultura que a menudo sigue a las concesiones madereras”, dijo Cheek.
PUEDES VER: Leonardo DiCaprio se sumerge en un lago helado para rescatar a su perro durante el rodaje de No mires hacia arriba
Sin embargo Uvariopsis dicaprio y otras especies descubiertas recientemente siguen en peligro de extinción debido a la continua amenaza que representan la tala, la minería y la conversión arbitraria de tierras en granjas.
“Hasta que una especie no tiene nombre científico, evaluar el riesgo de extinción es casi imposible, lo que hace que sea muy difícil protegerse contra la extinción e investigar su naturaleza”, se puede leer en un comunicado emitido por el jardín botánico británico antes del nuevo descubrimiento. .
.