Los influencers que ganan monises en plataformas de cuota como OnlyFans y Patreon tienen que enriquecer impuesto sobre la renta, así lo dio a conocer la Inspección Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). De esta forma, el organismo ministerial afirma que el youtuber y las personas que realicen actividades económicas en redes socialescómo Facebook, Instagram y TikTokDebe indicar sus ingresos.
Sunat indicó que los ingresos generados por la personas influyentes domiciliados en el Perú se consideran rentas de tercera categoría. Por lo tanto, el 29,5% de sus ingresos por sus servicios deben destinarse a la caja fiscal, dijo la empresa en un mensaje flamante sobre la importancia y magnitud de las normas tributarias.
PUEDES VER: Precios de combustibles aumentaron hasta S/7 en lo que va del año
En octubre de 2021, la Sunat afirmó que solo pagan Impuestos de cuarta categoría (8%) aquellos influencers que recién inician sus actividades y no las realizan todo el tiempo. La institución exhortó a cumplir con las obligaciones tributarias en la medida en que contribuyan al crecimiento del país.
Los influencers deben sumarse a la reactivación económica. Foto: composición / istock
¿Qué es un influenciador?
En su mensaje sobre impuestosla Sunat recoge una definición de la Real Academia Española: “’Influencer’ es un anglicismo utilizado en relación a una persona con capacidad de influir en los demás, principalmente a través de la redes sociales“.
PUEDES VER: El gobierno rechazó urea más barata porque el proveedor tenía un documento en inglés
Para el recorteUn influencer sujeto a impuestos es aquel que recibe pagos de los anunciantes “para presentar y/o promocionar los bienes y/o servicios patrocinados en los Canales, Historias o Contenido Audiovisual”.
Según Rae, un influencer es una persona con la capacidad de influir en los demás, principalmente a través de las redes sociales. Foto: Andes
¿Qué ingresos de influencers están sujetos a impuestos?
En su informe N° 000044-2022-SUNAT/7T0000, el organismo recaudador indicó los ingresos percibidos de la personas influyentes y que debe declararse para pagar el impuesto.
- Anunciantes, ya sea en forma monetaria o en especie, por mostrar y/o promocionar los bienes y/o servicios patrocinados en los canales, historias o contenidos audiovisuales que ellos (los influencers) producen y distribuyen en sus canales redes sociales.
- Las plataformas digitales en las que dichos sujetos operan para insertar publicidad en los videos o contenidos digitales que producen y difunden en dichas redes.
- Sus seguidores en las redes sociales para acceder anticipadamente a contenidos específicos o foros especializados en las redes mencionadas personas influyentes. Por ejemplo: Patreon y Onlyfans.
- Monetizar el canal o plataforma digital en el que los sujetos anteriores interactúan con sus seguidores, autorizan a dicha plataforma a colocar publicidad en su contenido, ya que los influencers requieren un número mínimo de suscripciones y/o visualizaciones del contenido anterior y solo les entregarán un cheque ganador si la suma alcanzada es mayor a cierta cantidad.
PUEDES VER: Más de 70.000 influencers tienen que pagar impuestos
Casi 73.000 influencers en Perú tienen que pagar impuestos
Un estudio de 2020 de la agencia Influencity encontró que había alrededor de 73,000 en Perú personas influyentes. En este apartado también incluyeron a los “micro-influencers”: aquellas personas con menos de 50.000 seguidores en su redes sociales.
Así lo señala Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law recortadura habrá un trabajo tedioso por delante, porque es necesario identificar los factores de influencia perceptibles para crear balances tributarios. Hasta el momento, solo se han conocido 200 personas en el campo.
Contribución. El gobierno cree que los influencers deben sumarse a la reactivación económica del país. Foto: propagación
Sunat: la alternativa para percibir hasta 12,000 millones de S/
Según Sunat, en 2021 se adeudaron más de S5.000 millones / 5.000 millones en litigios colección dudosa, es sostener, irrecuperable. Según López, esto se corresponde con que gran parte de los hipotéticos deudores se conviertan en empresas no rentables.
Un estudio de Macroconsult encargado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) encontró que un mecanismo marginal de resolución de disputas Permitiría a las empresas enriquecer la totalidad o parte de sus deudas tributarias. De esta forma, Sunat podría percibir hasta S/ 12,000 millones.
Sunat: Contribuyentes que debían presentar revelación de renta hoy pueden hacerlo hasta mañana
Source: tusresiduos.com